Ya todo mundo sabe sobre la pérdida de soberanía de México (menos el mexicano que no tiene de otra más que informarse por Televisa y TV Azteca). Recientemente se hizo un escándalo sobre la venta de Grupo Modelo al corporativo belga Anheuser-Busch.
Algo que también está pasando (y nos quieren ocultar) es que el imperialismo ha llegado a las empresas tequileras… Y nosotros celebrando orgullosamente la “independencia” con una bebida que se supone 100% Mexicana , Y los del Consejo de la comunicación (los que nos imponen a los gobernantes) hablando de que la creación de más empresas nos beneficia siendo de que están permitiendo y promoviendo la absorción y monopolización del mercado (el número de empresas se reduce). Y, a parte, estas empresas ya en manos de transnacionales utilizan recursos del estado para costear su publicidad, están constantemente quejándose que les va mal y hacen que el gobierno (con los recursos de la sociedad) paguen por su mala administración (ahí si no se quejan sobre la intervención del estado en la economía, ¿verdad?). Monopolios que hundieron la región de denominación de origen (Nayarit, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Tamaulipas) con la especulación y la codicia que tanto caracteriza a estos corporativos.
Así es el sistema neoliberal impuesto por quinta vez (desde Salinas), no queda de otra más que acostumbrarse y tratar de saber moverse en él.
Y dentro de todo lo que debemos saber es que, en este sistema, los beneficios están privatizados y las pérdidas socializadas:
CITO: es completamente falso que a los empresarios les va a importar el bienestar social, generar empleos y toda esa maraña de mentiras, ¡dejen de engañarse y engañar a los demás!.
Pruebas sobran: ante cualquier crisis todos debemos pagar por ejemplo: lo del huevo recientemente, los gasolinazos, la quiebra de un banco, la quiebra de una empresa, el FOBAPROA, las sequías que encarecen los productos del campo, las “cooperaciones” que andan pidiendo cada septiembre/octubre para los damnificados de lugares que se inundan (¿por qué no paga el que fraccionó esos terrenos mal ubicados, ó el político corrupto que dió los permisos?), el Teletón, Bécalos y toda esa estafa…
Los beneficios son sólo para los que más tienen (aunque no lo parezca), las migajas que les dan a los pobres son para compensar la inconciencia social de los patrones que pagan salarios miserables (60 pesos por turnos de 12 horas!! ) y no ofrecen seguro social, para que esta gente conformista siga siendo esclavisada y siga apostando al sistema fracasado.
Cuando oímos cosas como “El país creció tanto porciento” todos sentimos que es mentira porque esos beneficios y ese crecimiento solo le llega a muy pocos (están privatizados), en cambio cuando oímos de “crisis” temblamos porque todos tenemos que pagar.
SE APODERAN EXTRANJEROS DEL TEQUILA
En el mercado internacional el tequila se bebe en shoots, no en caballitos. Y es que como pasó con la industria cervecera, en México algunas transnacionales se han apropiado de las principales tequileras.
En un mercado nacional del tequila valuado en alrededor de los 6 mil 400 millones de pesos para 2011, cada vez son más los interesados en explotar las ganancias de un recurso orgullosamente mexicano: el agave azul.
La historia se repite, pero hoy no saquean nuestro oro, sino el agave. Primero fue Tequila Cazadores que en 2002 fue comprado por Bacardí. Le siguieron Tequila Sauza que hoy pertenece a la norteamericana Beam Future Brands y Tequila Viuda de Romero comprado por la francesa Pernord Ricard.
Casa Herradura una de las empresas con mayor tradición tequilera en el estado y que opera desde 1870 es hoy propiedad de la estadounidense Brown Forman Corporation. Y José Cuervo, la última gran tequilera con capital netamente mexicano, está en negociaciones, con lo que si se vende, también sería controlada por una extranjera. Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera Eduardo Orendain Giovannini, es penoso que las empresas jaliscienses del tequila acaben por ser extranjeras.
Desde marzo de 2011 la prensa británica ha circulado información de que la inglesa Diageo está interesada en la compra de la tequilera José Cuervo. Aunque la venta no se ha concretado por algunas diferencias entre las compañías, la luz amarilla está encendida, pues la tequilera que controla alrededor del 29 por ciento del mercado mundial de esta bebida dejaría de ser orgullosamente mexicana.
Como la máxima empresa exportadora de tequila con más de 200 años produciéndolo, José Cuervo está valuada en alrededor de 3 mil 500 millones de dólares pero Diageo ofreció 2 mil 300 millones, por lo que el trato no se ha cerrado. Aunque ambas empresas mantienen hasta ahora una sociedad en términos de distribución y además son accionistas por partes iguales de Tequila Don Julio. Pero esta sociedad entre Cuervo y Diageo se disolverá en junio de 2013, por lo que las negociaciones para la compra urgen a la distribuidora británica.
Diageo que distribuye a nivel mundial marcas como Johnnie Walker, Smirnoff y Captain Morgan amenazó con producir su propio tequila como reproche por que la familia Beckmann propietaria de José Cuervo no aceptó su oferta. Ante la aplanadora que representan las transnacionales, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) muestra favoritismos hacia estas empresas, señalan algunos productores locales. Lo que hace más complicada la competencia para las pequeñas y medianas empresas mexicanas del tequila.
Enlace: http://experiencia.reporteindigo.com/ (PDF)
Cortesía de AORV