2007
2007
Sexion nueba, traida a ustedes por el vuen Enrique. Esperemoz la Dizfruten.
2007
Hoy me ha llegado este� poema, por correo, de un grande de la poesia latinoamericana contemporanea…� Mario Benedetti !!� El poema se llama “Defender la Alegria como trinchera”, me gusto y quiero compartirlo con ustedes… es para tener un buen comienzo de semana!!!
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardiacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
CAMG77
2007
A manera de homenaje presentamos una citas del celebre escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los mejores escritores de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Las siguientes citas son como fotografías del increíble intelecto de este escritor argentino y reflejan su aguda inteligencia que reflejo a lo largo de sus fructífera obra.
“Democracia: es una superstición muy difundida, un abuso de la estadística.”
“Vida y muerte le han faltado a mi vida. De esa indigencia, mi laborioso amor por estas minucias.” Buenos Aires, 1932.
“Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal cuyo limitado imperio es la ética; hablo del infinito.” Avatares de la Tortuga.
“Quienes argumentan que el arte no debe propagar doctrinas, se refieren a doctrinas contrarias a las suyas”
“Los peronistas no son buenos ni malos, simplemente son incorregibles”
“La buena amistad soporta la infrecuentación”
“No nos une el amor sino el espanto; será por eso que la amo tanto” (Buenos Aires y El otro, el mismo)
“Estoy medio desorientado -manifiesta-. Se me acercó una mujer vociferando: ¡Inculto! ¡Ignorante!”
“La Argentina e Inglaterra parecen dos pelados peleándose por un peine, las islas habría que regalárselas a Bolivia para que tenga salida al mar” (sobre las Malvinas).
“Dicen que la lengua francesa es tan perfecta que no necesita escritores. A la inversa, dicen que el castellano es una lengua que se desespera de su propia debilidad y necesita producir cada tanto un Góngora, un Quevedo, un Cervantes.”
“Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca”
“Creo que habría que inventar un juego en el que nadie ganase”
“Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”
2007
Continuando con el Maratón de HazmeElChingadoFavor.com en esta ocasión les traemos un pequeño examen para que prueben sus conocimientos sobre literatura hispanoamericana.
2007
El día de hoy les vengo a recomendar un excelente libro, la autobiografía de ANTHONY KIEDIS, vocalista de los Red Hot Chili Peppers. Ciertamente este libro no es ningún Llano en Llamas o Cien Años de Soledad pero si es un libro que entretiene y nos pude hacer recapacitar sobre nuestras vidas. Este libro nos lleva por el largo y muy traqueteado camino de la vida de Kiedis, quien desde los 12 años cuando vivía con su padre, este lo llevaba a bares en donde tomaba y hacia drogas hasta detrás de bambalinas en donde nos cuenta de su experiencia de tocar con Nirvana. Ciertamente es un relato de excesos de todo tipo en donde en algún punto nos preguntamos como es posible sobrevivir a una vida así, fácil de leer y digerir no me cabe la menor duda que quedaran picados desde la primera pagina.
2006
“Para el mexicano, la vida es la posibilidad de chingar o de ser chingado”. Octavio Paz si que era y seguirá siendo un chingon. En su libro “El Laberinto de la Soledad”, el nos explica de la mejor manera el significado de esta gran palabra que hasta cierto punto, nos define como Mexicanos. Como ustedes podrán ver, en este blog nos encanta usarla, pero, que tanto puede significar esta palabra?
Chingón – El que es un as. Aquel que sobresale.
Chingaquedito – El que molesta todo el tiempo, pero sutílmente.
Chingarse – Cuando algo se rompe o se descompone.
Chingarse – Alguien se chinga cuando trabaja duro para lograr algo.
Hacer una chingadera – Hacer algo contras las reglas preestablecidas.
Chingar en un contexto sexual – Se puede chingar a una mujer sin poseerla. El que chinga jamás lo hace con el consentimiento de la chingada.
El chingado – es lo pasivo, lo inerte, el que se deja chingar.
Chingón – es el macho, el que abre.
Chingo – una gran cantidad de algo.
Chingononón – superlativo de chingo.
Ley de Herodes – O te chingas o te jodes.
Ley Gringa – El que se apendeja, se chinga jodes.
Hacer una chingadera – Traicionar; hacer algo a una persona solo por molestar; actuar de mala fe contra alguien.
Chingalamala – Al igual que el chingaquedito, chinga constantemente, pero abiertamente y sin miramientos.
Chingar – Se puede añadir la de robar, perder o ganar: el que roba o gana, YA chingó, mientras que la víctima o perdedor, SE chingó.
Chingadera – Se aplica también, a las cosas de mala calidad o a cualquier objeto: ese reloj es una chingadera, o bien: en esta maleta traigo todas mis chingaderas.
Chingonería – Lo contrario de chingadera es chingonería: algo extraordinario o excelente: El trabajo que hizo el carpintero, es una chingonería.
¡Me lleva la chingada! – Es la expresión de enojo o furia por algo que no salió bien.
Se lo cargó la chingada – Se murió, se perdió irremisiblemente o se salió mal librado de un trance.
Chinguero – Es lo mismo que un chingo de cosas, o para aplicar la misma palabra: un chingo de chingaderas.
¡Viva México, hijos de la Chingada! – Grito de Guerra del Mexicano.
Y si les quedo alguna duda, lean “El Laberinto de la Soledad”.
El Chilakil